Curso Producción de Música Electrónica e Ingeniero de Sonido
¿Buscas un Curso dedicado a la Producción de Música Electrónica y al sonido?
El Curso de Producción de Música Electrónica e Ingeniería de Sonido tiene una duración de tres años y combina dos de nuestros cursos superiores más demandados.
Una formación completa y equilibrada
Muchos de nuestros alumnos buscan una formación que abarque tanto la parte artística y creativa de la producción musical, como la parte técnica y profesional de la ingeniería de sonido en entornos de estudio. Por ello, este curso ha sido diseñado para ofrecer un aprendizaje integral que cubra ambos aspectos de manera equilibrada.
Prepárate para una carrera de éxito
Dominar tanto la producción musical como la ingeniería de sonido te permitirá desarrollar una carrera profesional sólida y acceder a más oportunidades en la industria. Gracias a esta formación completa, podrás trabajar en estudios de grabación, producción musical, mezcla, masterización y muchos otros ámbitos del sector.
Si buscas una especialización que te brinde habilidades creativas y técnicas avanzadas, este curso es la opción ideal para ti.
¿Cómo se imparte el Curso Producción de Música Electrónica e Ingeniero de Sonido?
Primer Año: Producción
Segundo Año: Ingeniería
Tercer Año: Proyecto Final
Plataformas donde se publican los trabajos de nuestros alumnos:
DATOS DEL CURSO DE PRODUCCIÓN DE MÚSICA ELECTRÓNICA E INGENIERO DE SONIDO
Duración: 3 Años. (Dos Lectivos + Proyecto)
Horas Lectivas: 700h + Prácticas Ilimitadas
Horario:
- Primer Año: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves. Turnos de mañanas o Tardes. Prácticas: Horario libre
- Segundo Año: Miércoles, Jueves y Viernes de 10h a 14h
- Tercer Año: Proyectos, Horario Libre
Programación:
- Primer Año: Curso Productor de Música Electrónica Profesional
- Segundo Año: Ingeniería de Sonido, Mezcla y Mastering para Productores
Nivel: Profesional
Tipo de Curso: Presencial
Precio del curso
- Primer Año: 5.340€
- Segundo Año: 4.520€
- Tercer Año: 0€
- Reserva de Plaza: 500€
Opciones de pago – financiación
- Pago Anual: 5.340€ (primer año) + 4.520€ (segundo año) + 500€ (reserva).
- Pago Trimestral: Tres cuotas de 1.590€ por año (Octubre, Enero, Abril) + 1.000€ de reserva.
- Pago Mensual: Nueve cuotas de 515€ por año (de Octubre a Junio) + 1.500€ de reserva.
Temario del Curso
Curso Productor de Música Electrónica e Ingeniería de Sonido
Productor de Música Electrónica Profesional
Tecnología de Producción Musical
En este bloque, aprenderás a manejar los programas esenciales que utilizarás a lo largo del Curso de Producción de Música Electrónica e Ingeniería de Sonido. El objetivo es que domines tanto la composición musical como el uso de herramientas clave en la producción profesional.
- Ableton Live: Plataforma principal para la composición, generación de ideas y desarrollo de proyectos.
- Tecnología Musical: Exploración de las herramientas digitales utilizadas en la producción actual.
- Instrumentos Virtuales: Aprendizaje avanzado sobre los instrumentos virtuales más utilizados y sus aplicaciones en la producción musical.
Este módulo te proporcionará una base sólida para trabajar de manera fluida y profesional en la industria.
Técnicas de Producción Musical
Al inicio, aplicar la tecnología de forma artística puede parecer un desafío. Por eso, en este bloque aprenderás a desarrollar un método eficiente que te permita aprovechar todas las herramientas disponibles para la creación musical.
No es necesario tener una formación musical clásica para lograr producciones de alto nivel. Con una base técnica sólida, el dominio de nuevas tecnologías y el conocimiento de conceptos clave, podrás llevar tus ideas al siguiente nivel.
En este módulo trabajarás en:
- Composición Musical: Creación de piezas originales utilizando técnicas modernas.
- Composición Mediante Controladoras: Uso de controladores MIDI para una producción fluida e intuitiva.
- Estructura y Desarrollo: Construcción de temas coherentes con una evolución dinámica.
- Armonización: Aplicación de principios armónicos para enriquecer tus producciones.
Este bloque te dará las herramientas necesarias para componer de manera profesional, sin importar tu formación previa.
Diseño y Configuración de un Home Studio
Uno de los objetivos principales del Curso de Producción de Música Electrónica e Ingeniería de Sonido es enseñarte a manejar equipos de estudio y a integrarlos en tu Home Studio. Para lograr producciones de calidad profesional, es esencial comprender la tecnología utilizada en los entornos de producción y saber cómo aplicarla en tu propio espacio de trabajo.
En este módulo aprenderás a:
- Seleccionar y configurar el equipamiento adecuado para tu estudio.
- Diseñar un espacio de trabajo eficiente para optimizar la producción.
- Realizar la configuración y el ruteo de señales para una mejor gestión del audio.
- Implementar un sistema de mezcla profesional para obtener un sonido equilibrado.
- Ajustar los settings de cada componente para maximizar su rendimiento.
Este bloque te proporcionará los conocimientos necesarios para montar y optimizar tu propio estudio de producción musical, logrando un flujo de trabajo profesional desde casa.
Compatibilidad de Sistemas
En la producción musical moderna, la flexibilidad es clave. Poder iniciar un proyecto en tu portátil, continuarlo en casa y finalizarlo en el estudio sin inconvenientes es fundamental para optimizar el proceso creativo.
Por ello, en este bloque aprenderás a:
- Optimizar tu flujo de trabajo para mayor eficiencia en cada etapa de la producción.
- Garantizar la compatibilidad entre sistemas y evitar problemas técnicos.
- Migrar proyectos entre diferentes entornos sin pérdida de calidad ni funcionalidad.
Dominar estos aspectos marcará la diferencia entre una producción profesional y una limitada por problemas técnicos.
Programación Avanzada
En este bloque, aprenderás a diseñar y programar proyectos completos, desde la idea inicial hasta la producción final. Explorarás distintas técnicas y combinaciones, desde la programación dentro del ordenador hasta configuraciones más avanzadas que integran equipos externos e internos sincronizados.
En este módulo trabajarás con:
- Programación de instrumentos virtuales (software) para una producción flexible y versátil.
- Programación de equipos externos (hardware) para ampliar las posibilidades creativas.
- Sintetizadores, explorando sus parámetros para crear sonidos únicos.
- Cajas de ritmos, esenciales para desarrollar grooves y patrones rítmicos.
- Secuenciadores, optimizando la estructura y automatización de los elementos sonoros.
- Efectos, aplicando procesamiento de audio para darle profundidad y carácter a tus producciones.
Este bloque te permitirá desarrollar un flujo de trabajo profesional, combinando lo mejor del mundo digital y analógico para potenciar tu creatividad.
REMIX – Técnica y Desarrollo
Hacer un remix profesional requiere conocer las reglas y técnicas específicas que permiten reinterpretar una canción sin perder su esencia. En este módulo, aprenderás a desarrollar un método de trabajo eficiente para garantizar resultados de calidad.
Trabajaremos en:
- Análisis y estructura de la canción, entendiendo su composición original.
- Identificación de las partes clave, seleccionando los elementos más representativos.
- Recopilación de samples y material MIDI/audio, asegurando una base sólida para el remix.
- Desarrollo de una nueva estructura, manteniendo coherencia y creatividad.
- Definición del concepto, dando una identidad única al remix.
- Detalles artísticos, añadiendo elementos distintivos para mejorar el resultado final.
- Mezcla y Mastering, optimizando la calidad sonora del remix.
Este módulo te proporcionará las herramientas necesarias para transformar cualquier canción en un remix original, profesional y competitivo en la industria musical.
Síntesis Sustractiva
El Curso de Síntesis Sustractiva es un monográfico intensivo diseñado para comprender a fondo el funcionamiento de los sintetizadores. A lo largo del Curso de Producción de Música Electrónica e Ingeniería de Sonido, se aclararán conceptos fundamentales y se explorará la arquitectura modular presente en todo tipo de sintetizadores, desde los analógicos modulares hasta los instrumentos virtuales utilizados en la producción musical actual.
¿Qué aprenderás?
- Conceptos generales sobre síntesis y su aplicación en la producción musical.
- Usos de la síntesis en música popular y experimental, explorando su evolución y aplicaciones.
- Principios de electroacústica, esenciales para entender el procesamiento del sonido.
- Electrónica analógica, base de los sintetizadores modulares clásicos.
- Arquitectura y tipología del sintetizador analógico, analizando su estructura y funcionamiento.
- Control CV-Gate y MIDI, aprendiendo a interconectar equipos y expandir posibilidades sonoras.
- Virtualización e integración, explorando los sintetizadores VA (Analógicos Virtuales) y su implementación en el estudio digital.
- Control y modulación en tiempo real, optimizando la expresividad y dinamismo en la síntesis.
Durante el curso Productor de Música Electrónica Profesional, realizarás prácticas con sintetizadores analógicos modulares y virtuales, explorando cada módulo y su función. Este bloque te permitirá dominar la síntesis sustractiva, aplicándola con confianza en tus producciones musicales.
Técnicas de Grabación Aplicadas a la Producción
Para lograr producciones profesionales con voz, es fundamental conocer las técnicas de grabación y el procesamiento adecuado para integrarlas correctamente en cualquier estilo musical.
En este módulo aprenderás a:
- Realizar grabaciones de voz con calidad profesional, utilizando los micrófonos y configuraciones adecuadas.
- Editar las tomas vocales, aplicando correcciones y mejoras para una integración óptima en la producción.
Desde la captura del sonido hasta su tratamiento final, este bloque te dará las herramientas esenciales para trabajar con voces de manera efectiva y profesional.
Mezcla Interna
A la hora de mezclar una producción, existen diferentes enfoques y herramientas. La opción más común es realizar la mezcla dentro del DAW (Ableton Live, Pro Tools, etc.), pero para obtener resultados profesionales es fundamental conocer todos los elementos disponibles, sus usos y las ventajas o desventajas de cada uno.
En este módulo aprenderás:
- Técnicas de mezcla, aplicando ecualización, compresión, panoramización y otros procesos clave.
- Tipos de mezcla, explorando enfoques como mezcla «in the box» (digital), híbrida o analógica.
Con estos conocimientos, podrás optimizar tus mezclas y lograr un sonido equilibrado y profesional en cualquier estilo musical.
Mezcla Externa
Para lograr una mezcla de alto nivel, es esencial utilizar las mismas herramientas que emplean los productores más reconocidos. Si bien es posible crear proyectos de gran calidad en un portátil, alcanzar un sonido verdaderamente profesional requiere el uso de estudios equipados con hardware especializado, que aporta matices difíciles de replicar en entornos completamente digitales.
En este módulo aprenderás a:
- Utilizar equipos externos como ecualizadores, compresores, puertas de ruido y efectos analógicos.
- Aplicar técnicas de mezcla en un entorno de estudio, optimizando cada pista para un sonido más cálido y definido.
- Diferenciar los tipos de mezcla, explorando las ventajas del procesamiento digital, analógico e híbrido.
Dominar estas herramientas te permitirá llevar tus mezclas a un nivel profesional, garantizando calidad y profundidad en cada producción.
Mastering
Mastering Digital
Especialistas
A lo largo del Curso de Producción de Música Electrónica e Ingeniería de Sonido, contarás con la participación de especialistas en distintos géneros musicales, quienes desarrollarán producciones completas desde cero. Esto te permitirá comprender su metodología de trabajo, enfrentarte a situaciones reales y resolver problemas en tiempo real.
Algunos de los estilos que trabajaremos incluyen:
- House
- Tech-House
- Techno
- Drum and Bass
- Trap
- Electrónica
- EDM
Este enfoque práctico te ayudará a dominar técnicas específicas de cada género, ampliando tus posibilidades como productor musical.
Proyectos
En Millenia, cada alumno debe desarrollar una serie de proyectos prácticos a lo largo del año, cada uno con especificaciones técnicas definidas.
La complejidad progresiva de estos proyectos permite asimilar conocimientos de manera efectiva, fomentando una dinámica de exigencia y profesionalidad que prepara a los estudiantes para enfrentarse al mundo real de la producción musical.
Curso Ingeniería de Sonido Mezcla y Mastering para Productores
Ingeniería de Sonido aplicada a la Producción
En este bloque, nos enfocaremos en el equipamiento profesional específico de un estudio de producción, mezcla y mastering. Aprenderás a reconocer, diseñar y utilizar cada componente de forma práctica, comprendiendo sus diferentes configuraciones y cómo optimizar su uso dentro del flujo de trabajo de un estudio profesional.
Contenidos clave
- Configuración y diseño de un estudio de producción profesional
- Sistemas profesionales y su integración
- Sincronía y relojes maestros para un flujo de trabajo estable
- Conversores AD/DA, esenciales para la calidad del audio digital
- Configuración MIDI y CV para conectar y sincronizar equipos
- Integración de hardware con software y DAWs
Equipos esenciales
- Sintetizadores, workstations y cajas de ritmos
- Sistemas modulares y samplers
- Mesas de mezcla, control room y sumadores
- Patch, sistema de retorno y previos
- Outboard y procesadores de dinámica
- Compresores, limitadores, puertas y expansores
- Ecualizadores y efectos
Con este conocimiento, tendrás las bases para manejar un estudio profesional con soltura, eligiendo la mejor configuración según el tipo de producción y garantizando resultados de máxima calidad en tus mezclas y masterizaciones.
Mezcla Profesional
Para lograr un sonido profesional, por lo tanto, es fundamental mezclar con intención y personalidad, además de utilizar configuraciones avanzadas que combinen lo digital y lo analógico. Hoy en día, las producciones requieren setups más complejos con el fin de obtener mayor presión y dinámica sin perder calidad.
El estándar en la industria se basa en aprovechar las ventajas de ambos mundos, por lo que dominar las técnicas de mezcla avanzada es clave para diferenciarse.
Contenidos del módulo
- Tipos de mezcla y sus aplicaciones
- Sistemas de mezcla avanzados y configuración óptima
- Buses, ruteos y procesamiento por grupos
- Uso de plugins y equipos externos (outboard)
- Sumadores y su impacto en la profundidad del sonido
- Configuración del bus master y proceso final de mezcla
- Métodos de trabajo: Mix In the Box, Mix Out the Box y Mix Down Final
- Mezcla práctica con especialistas y resolución de problemas en tiempo real
Aprenderás una metodología de trabajo efectiva para exprimir al máximo tu estudio, obteniendo mezclas equilibradas, profesionales y con carácter propio.
Mastering
Muchos de nuestros alumnos buscan especializarse en Mastering, ya sea para dedicarse profesionalmente o para mejorar sus propias producciones. Por ello, hemos diseñado este bloque para que puedas conocer a fondo cómo funciona un estudio de mastering profesional, sus herramientas, técnicas y metodologías de trabajo.
Contenidos del módulo
- Tipos de Mastering y sus aplicaciones
- Mastering digital vs. analógico: diferencias y ventajas
- Herramientas esenciales en Mastering digital
- Equipos y procesamiento en Mastering analógico
- Diseño y configuración de un estudio de Mastering
- Consola de Mastering y conversores de alta calidad
- Técnicas avanzadas de medición: VU Meter y RMS
- Ecualización en Mastering: tipos, técnicas y usos
- Compresión y limitación: cómo aplicarlas correctamente
- Edición y preparación del audio final
- Uso de metadatos y finalización de proyectos
- Mastering con especialistas y análisis de casos reales
- Metodología de trabajo en un entorno profesional
Este módulo te permitirá comprender y aplicar los principios del Mastering profesional, logrando que tus producciones alcancen el nivel de calidad y potencia sonora que exige la industria.
Tratamiento Vocal
Uno de los mayores desafíos para los productores actuales es el tratamiento de voces en sus producciones. Las vocales juegan un papel fundamental en la mayoría de los estilos musicales, por lo que es esencial dominar todo el proceso: desde la grabación y edición hasta la mezcla final. Un correcto manejo de estas técnicas te permitirá elevar la calidad de tus producciones y maximizar su impacto profesional.
Grabación de Voces
- Selección y uso adecuado de micrófonos
- Previos y procesamiento en la fase de grabación
- Control de dinámica para una captura limpia y equilibrada
- Configuración del set up de grabación
- Sistemas de retorno y monitoreo en tiempo real
- Técnicas de grabación y optimización de recordings
Edición y Tratamiento
- Corrección y limpieza de tomas vocales
- Técnicas de afinación y ajuste de tono
- Aplicación de efectos estándar y creativos
- Creación de voces sintetizadas y uso del Vocoder
Mezcla de Voces
- Tratamiento vocal en la mezcla
- Ecualización y compresión para mayor claridad y presencia
- Uso de efectos y buses auxiliares para profundidad y espacialidad
- Técnicas avanzadas de mezcla para integrarlas en la producción
Este módulo te dará las herramientas necesarias para grabar, editar y mezclar voces con calidad profesional, asegurando que cada vocal tenga el impacto y la claridad que requiere dentro de una producción musical.
Precio y Datos del Curso
Inicio: 30 de Septiembre
Duración: 3 Años ( Dos Lectivos + Proyecto).
Horas Lectivas: 700h + Prácticas Ilimitadas
Precio del Curso:
Primer Año: 5340€
Segundo Año: 4520€
Tercer Año: 0€
Reserva de Plaza: 500€
Programación del Primer Año / Curso Productor de Música Electrónica Profesional
Programación del Segundo Año /Ingeniería de Sonido, Mezcla y Mastering para Productores
Precio del Tercer Año / Proyecto Individual / SIN COSTE
Nivel: Profesional
Tipo de Curso: Presencial
Horario: Clases:
Primer Año: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves. Turnos de mañanas o Tardes. Prácticas: Horario libre
Segundo Año: Miércoles, Jueves y Viernes de 10h a 14h
Tercer Año: Proyectos, Horario Libre.
Opciones de Pago: Financiación
Anual: 5340€ (Cuota primer año) + 4520€ (Cuota segundo año) + 500€ reserva
Trimestral: Tres cuotas de 1590€ por año (Octubre, Enero, Abril) + 1000€ reserva
Mensual: Nueve cuotas de 515€ por año (De Octubre a Junio) + 1500€ reserva
¿A quién va dirigido?
Este curso está diseñado para futuros productores y DJs que buscan desarrollar su carrera en la música electrónica. El objetivo principal es formar productores de éxito, capaces de desenvolverse en cualquier entorno y afrontar desde proyectos sencillos hasta producciones de alta complejidad.
Adaptabilidad y flujo de trabajo profesional
Los grandes productores combinan su trabajo en distintos entornos:
- Home studio para la creatividad y composición inicial.
- Estudios profesionales para producción avanzada, mezcla y mastering.
- Espacios móviles (hoteles, giras, estudios temporales) para ajustes sobre la marcha.
Cada fase del proyecto requiere herramientas y técnicas específicas. Por eso, en este curso aprenderás a dominar ambos entornos y a utilizar los recursos adecuados en cada etapa de la producción.
Preguntas frecuentes
¿Por qué elegir Millenia?
En Millenia, contarás con más de 2000 m² de instalaciones equipadas con tecnología de primer nivel. Además, tendrás acceso a un puesto de trabajo individualizado con todas las herramientas necesarias para desarrollar tu talento. Estudiarás durante un año y, en el segundo, podrás utilizar nuestras instalaciones para completar todos los proyectos que desees.
¿Qué vas a aprender?
Aprenderás a crear producciones de alto nivel, comparables a las de los productores más reconocidos. También te enseñaremos a montar y optimizar tu home studio, trabajar en estudios profesionales para lograr el mejor sonido y desarrollar proyectos reales con estándares de la industria.
¿Cómo vas a aprender?
La única manera de dominar este oficio es trabajando en proyectos reales. Por eso, el Curso de Producción de Música Electrónica e Ingeniería de Sonido combina clases prácticas con expertos, desarrollo de proyectos exigentes y lanzamiento de producciones con calidad profesional.
Duración del curso
Durante el primer y segundo año, recibirás formación intensiva con clases y proyectos. En el tercer año, tendrás acceso a las instalaciones de Millenia para finalizar tus producciones con asesoramiento técnico.
Precio y financiación
El costo total del Curso de Producción de Música Electrónica e Ingeniería de Sonido es de 9.960 euros, pagadero en dos años. Existen varias opciones de pago, incluyendo pago único, pago trimestral o pago mensual con financiamiento disponible.
Quiero Más Información del Curso
Accede al formulario de contacto utilizando el botón y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Quiero Reservar Ahora
Si lo deseas, puedes agilizar el proceso de matrícula reservando tu plaza ahora mismo mediante pago con tarjeta a través de nuestra plataforma de pagos. Una vez realizada la reserva, nos pondremos en contacto contigo para confirmar tu plaza.