|

Sintetizador Modular
14
Nov

Cómo Enfrentarse a un Sintetizador Modular Sin Morir en el Intento

Introducción

La idea de enfrentarse a un sintetizador modular puede ser intimidante. La complejidad de sus componentes y la variedad de posibilidades que ofrecen pueden abrumar incluso a los músicos más experimentados. Sin embargo, con la información adecuada y un enfoque metódico, puedes abordar esta forma de síntesis sin perderte por el camino. En este artículo, te
ofreceremos una guía para navegar por el mundo de los sintetizadores modulares de manera
efectiva.

Terminología

Antes de empezar, es fundamental familiarizarse con la terminología básica. Aquí hay algunos términos clave:

1. CV (Control Voltage): Señal eléctrica utilizada para controlar varios parámetros (como el tono o el filtro) en el sintetizador.
2. Gate: Una señal que indica cuándo un proceso debe comenzar y detenerse, importante para la sincronización.
3. Patch: La manera en que conectas los módulos mediante cables para crear rutas de señal.

señales sintetizador modular

Comenzando con lo Básico: Cómo construir tu propio sintetizador modular

La parte más emocionante de un sintetizador modular es que es completamente personalizable. Puedes combinar todo tipo de módulos de diferentes marcas para crear un sonido que sea único para ti.

1. Caja y fuente de alimentación:

Primero y ante todo, necesitas una caja para alojar tus módulos. Los aspectos que querrás considerar son su tamaño HP (pico horizontal) y si tiene alimentación. HP es la unidad de medida para los módulos. Cuanto
más HP, más módulos podrás ajustar en esa caja. Por ejemplo, la caja Eurorack Rackbrute 6U de Arturia
puede conectar hasta 32 módulos. Si tu caja ya tiene alimentación, entonces estás listo para empezar. De lo contrario, necesitarás conseguir un módulo de alimentación como el μZEUS de Tiptop Audio.

2. Selecciona tus Módulos Fundamentales:

No es necesario adquirir todos los módulos de inmediato. Comienza con los componentes esenciales:

Oscilador: El generador de sonido inicial.
Filtro: Para modificar el tono.
Amplificador (VCA): Controla el volumen general.
Generador de Envolventes: Para crear formas de ataque, decaimiento, sostenido y
liberación (ADSR) que modulan el sonido.

3. Aprende a ‘cablear’:

Conectar los módulos puede ser un poco confuso al principio.
Empieza con conexiones simples: Conecta un oscilador a un filtro y luego al amplificador. Luego, experimenta con un generador de envolventes para controlar el VCA.

La Importancia de la Experimentación

La esencia de los sintetizadores modulares está en la experimentación. No tengas miedo de probar combinaciones inesperadas. Algunas recomendaciones:
1. Explora diferentes formas de onda: Cambia la forma de onda en tu oscilador. Prueba formas de onda mas complejas con con distiantas sintesis: FM, AM, granular…
2. Modulación: Usa LFOs o envolventes para modular parámetros fuera de lo común, como por ejemplo el tempo (clock) o el tipo de forma de onda.
3. Crea tu propio «patch»: Varía las conexiones y observa cómo se comporta el sonido. La sorpresa es una parte importante del proceso creativo.

Mantén la Calma

Enfrentarse a un sintetizador modular puede parecer un reto monumental, pero recuerda que el aprendizaje lleva tiempo. Aquí hay algunos consejos para mantener la calma:
1. Documenta tus Patches: Mantén un registro de los «patches» que te gustaron. Toma notas sobre qué módulos se utilizaron y cómo estaban conectados. Esto te ayudará a reproducir los sonidos que encuentres inspiradores.
2. Sumérgete en la Comunidad: Participa en foros, redes sociales y grupos de usuarios de sintetizadores modulares como Modulargrid.
3. Disfruta el Proceso: La creación musical es un viaje, no un destino. Tómate el tiempo para disfrutar de cada descubrimiento, incluso de los errores. Muchas veces, los sonidos más interesantes surgen de los ‘happy accidents’.

Conclusión

Enfrentarse a un sintetizador modular no tiene que ser un dolor de cabeza. Siguiendo algunos pasos básicos y adoptando una mentalidad experimental, puedes navegar por el mundo de la síntesis modular sin perder el rumbo. Recuerda que la clave está en explorar, aprender y disfrutar del proceso sonoro.

Eso, es todo si quieres puedes seguir aprendiendo con este artículo sobre mejores micrófonos calidad precio.

Autor: Julen Alza «Schrzö» productor de Techno, técnico de mezcla y mastering y profesor en nuestros cursos anuales.

Call Now Button