|

Consejos de producción by kostrok

Kostrok
14
Mar

Consejos de Producción By Kostrok

Los Consejos de Producción de esta semana corren a cargo de uno de los grupos electrónicos españoles más potentes del momento, los valencianos Kostrok. Acaban de lanzar un discazo alucinante, de nombre The Golden Fruit Train, y le viene que ni pintado, ya que el álbum completo es un tren cargado de peritas en dulce. Con su single «Made Of Wood» ya nos fueron abriendo el apetito, gracias en parte a la maravilla de voz de Bearoid, y con temas como «Epilogue» o «Kaa» han saciado las ganas que teníamos de que Kostrok volvieran a la palestra tras el éxito de Right Now en 2013. Aprovechando el momento hemos hablado con José sobre su proceso creativo y nos ha dejado este texto cargado de Consejos de Producción:

Palabras de los propios Kostrok: «Se me ha encargado que haga una lista de cinco Consejos de Producción. Esto mola, pero no creo ser la persona indicada para dar consejos a nadie. No había estudiado música ni sonido cuando empecé a hacer canciones y cuando miro hacia atrás, hacia el pequeño camino que he recorrido hasta ahora, sólo veo en mí una mente curiosa a la que profesionales y amigos han tendido la mano potenciando sus capacidades. Es por esto que creo que en vez de dar consejos sobre lo que se debe de hacer voy a intentar analizar las cinco claves que ahora veo fundamentales en lo que respecta a mi joven trayectoria.

Consejos de Producción by Kostrok

  1. Tener pasión por la música. Esto parece algo evidente, pero me gustaría hacer un apunte. He encontrado por ahí que la pasión es «un sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad y perturbar la razón». Recuerdo épocas de mi vida obsesionado con determinadas músicas y sonidos, escuchando una y otra vez algunas canciones o artistas. Dias, semanas, meses en repeat, compartiendo mis descubrimientos con amigos o colegas, impregnando mi vida con esos temas y haciéndolos formar parte de mi vida. Creo que esto ha sido fundamental, esto es el background. 
  2. En segundo lugar, encuentro fundamental tener una idea. No se trata de una idea para una cancion. Se trata de no querer romper la cadena. De devolver a otras personas todas esas emociones que un día sentí y que sigo sientiendo. Decido convertirme en una especie de catalizador. Visualizo el sitio donde quiero estar, los frutos que quiero compartir con todo el mundo. Estas ideas tienen un común denominador, un mensaje. Todo ello representa una idea a la que alimento cada día. No es algo sólido, es algo que evoluciona conmigo y con la gente que tengo a mi alrededor.
  3. Trabajar, editar, reconstruir, borrar, cambiar, comparar, estudiar, leer, pensar, recuperar, escuchar, estructurar. Quiero que la música me sorprenda, que me lleve a algún lugar o que hable de otro tiempo. Todo esto y mucho más lo puedo propiciar, pero tengo que conocer las claves. Tener capacidad de análisis, de escucha. Entender el funcionamiento de la musica, los tiempos, las estructuras, las armonías o las cadencias. Se trata de conocer las herramientas y los medios para poder dar una intención concreta a las creaciones. En este tiempo supongo que es cuando se desarrollan los procesos personales de trabajo y se crea un sonido personal. Algo fundamental que he aprendido hasta el momento es que los samples, plugins e instrumentos que utilices lo son todo. La calidad de estos elementos marcará la calidad de tu canción. Es como cocinar con ingredientes del mercado o de mercadona. Es mejor tener una canción con pocos elementos pero que todos ellos suenen brutal a tener muchas capas de sonidos medio buenos aderezados con avecrem.Manejar bien el estéreo, poner cada sonido en su sitio, hacer guiños a otras músicas y tener la capacidad de sorprender al oyente son algunos de mis puntos fundamentales de trabajo.
  4. Tener cerca a gente como tú. A lo mejor son más mayores o más jóvenes, más expertos o más novatos. Pero tenéis algo en común. Vuestros objetivos y vuestro lenguaje son muy similares, así que aprovechadlo. Uno es productor, el otro es músico y la otra cantante. Pásales tus ideas, pregúntales tus dudas, escucha lo que hacen y trabajad juntos. Este punto es básico para construir y enriquecer personal, espiritual y musicalmente tanto al individuo como al colectivo de la ciudad, el país o el mundo donde vives, que quiere contar su propia historia a través de la música.
  5. Y para terminar me gustaría referirme a los proyectos antiguos. Probablemente te suenen peor, porque has mejorado o porque tu sonido ha evolucionado, pero eso no los convierte en malas ideas. Es momento de que saques a la luz a esos artistas antiguos o música rara que te gusta, aquella en la que no podías parar de pensar cuando tenías 16 y que no tiene nada que ver con tu estilo. Córtales un sample y mételo en tu antiguo proyecto intentando darle un enfoque nuevo rescatando tus sonidos o tus estructuras. Tengo canciones que me encantan que son sobras de un proyecto abandonado mezclado con samples extraños y algo de inspiración trasnochada. 

Para terminar me gustaría remarcar que todavía no he detectado una pizca de talento en mi, todo lo que tengo son ganas y tiempo. Así que os animo, pequeños futuros grandes productores, a que os tiréis a la piscina y nos enseñéis a todo el mundo el brillante tesoro que lleváis dentro.»

Queremos dar las gracias a Kostrok por sus consejos de producción y desearles mucha suerte con la promoción de The Golden Fruit Train!

Call Now Button